Mostrando entradas con la etiqueta AIAM5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AIAM5. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de mayo de 2013

Declaración de Principios AIAM5


ALIANZA INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES Y MOVIMIENTOS "5 AL DÍA" - AIAM5


DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS 


La Alianza Internacional de Asociaciones y Movimientos "5 al día" - AIAM5- es un Foro de Colaboración, sin ánimo de lucro y sin entidad jurídica propia, que agrupa a Asociaciones y Movimientos "5 al día" mundiales, adheridos libremente.
 
El objetivo de esta declaración de principios es establecer las líneas maestras sobre las que deben alinearse las estrategias de Promoción al Consumo de Frutas y Verduras de los socios de AIAM5.
 
1. PROTECCION LEGAL.
Aunque las entidades que integran AIAM5 tienen diversas naturalezas jurídicas, debería tenderse a:

a.
Configurar una Organización de ámbito nacional con entidad jurídica propia tal como asociación civil,  fundación o corporación sin ánimo de lucro y tengan como principal objetivo la promoción del consumo de frutas y verduras. Los socios de la organización denominada o no "5 al día", deben estar sensibilizados con la salud, educación, seguridad alimentaria, economía agrícola y productiva y capacitación de las personas. Puede contarse con la participación de productores, distribuidores y comercializadores de mercados públicos y centrales del país, empresas del sector agroalimentario comprometidos con la promoción de hábitos de alimentación saludables, así como con los importadores y exportadores de frutas y verduras, preferentemente a través de organizaciones ya consolidadas, así como con los departamentos de agricultura, salud y educación, y las sociedades científicas del ámbito de la salud, educación y agricultura. También son socios importantes los grupos de familias y consumidores, preferentemente organizados y cualquier entidad que busque el fortalecimiento para que la población adquiera hábitos y modos de vida saludable.
 
 
b.
Un Logotipo registrado legalmente, que acompañe a las acciones desarrolladas y ayuden a la población a identificarlas en el marco de un programa nacional.  La mayoría de los socios de AIAM5 han optado por una imagen central que representa una mano e indica el número de mínimo de raciones diarias entre frutas y hortalizas "5 al día". Los término "hortalizas" y "vegetales" son utilizados en algunos países en sustitución de "verduras", aunque en esencia son términos equivalentes, por lo que AIAM5 utilizará “Frutas y Verduras” a efectos de presentación y comunicación en cualquier idioma. No obstante, esta declaración de principios cuenta con un glosario de términos que registra las acepciones de términos como verduras, hortalizas, porción, ración, vegetales, jugo, néctar o zumo, entre otros.
 
2. AUTONOMÍA. 
Cada país es autónomo para adaptar el programa "5 al día", entendido como estrategia nacional para la promoción del consumo de frutas y verduras, de acuerdo a su identidad cultural, realidad productiva, hábitos de consumo y disponibilidad de alimentos. La Alianza hará una recopilación de información, conocimientos, experiencias exitosas así como lecciones aprendidas y materiales de promoción, que podrán ser replicados o adaptados a las particularidades de cada país. El intercambio busca el fortalecimiento de la campaña para prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles a través de la adecuada ingesta de frutas y verduras, y la práctica regular de actividad física como parte de un estilo de vida saludable.
 
3. TERRITORIALIDAD. 
Los integrantes de AIAM5, deberán contar con una estrategia para promover el consumo de frutas y verduras, a través de campañas, programas y acciones en el marco de un programa nacional que preferentemente se denominará "5 al día".  Si existieran otras organizaciones regionales alineadas con esos objetivos, se buscarían las sinergias necesarias para tratar de unir esfuerzos. Dentro de su territorio, el programa busca la mayor difusión posible, podrá interactuar con otras estrategias de promoción en su territorio así como con programas de otros países miembros.
 
4. FUNDAMENTO CIENTÍFICO. 
Las acciones centradas en “Más frutas y Verduras , la mejor elección para tu salud”, lema de la Alianza AIAM5, deben considerarse como una prioridad mundial y formar parte de las políticas públicas para la promoción de la salud y la prevención y control de la obesidad, enfermedades crónicas no transmisibles y otras asociadas a la alimentación. Los programas "5 al día" toman su nombre del número mínimo de porciones entre frutas y verduras recomendadas por la Organización Mundial de la Salud - OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura  - FAO, para el mantenimiento de una alimentación completa, equilibrada y saludable. Esta recomendación basada en porciones, puede haber sido adaptada por las autoridades sanitarias nacionales a la estrategia sanitaria propia del país. Si esto fuera así, este será el mensaje que principalmente se trasmita en las estrategias nacionales de la organización.  El apoyo de sociedades científicas del ámbito de la salud como dietistas (nutricionistas), cardiología, cáncer, obesidad, actividad física, etc., pueden ser aliados clave para unificar el mensaje y mejorar su impacto en la salud.  Se recomienda que las asociaciones o movimientos "5 al día" cuenten con un comité científico que asesore a la entidad en las acciones de comunicación, para asegurar que la información o materiales generados estén basados en la evidencia científica disponible en ese momento. Así mismo, se recomienda adaptar el término "porción", partiendo de las porciones habituales de consumo de cada país y considerando otros parámetros como equivalencia nutricional, calibres medios disponibles en los mercados, encuestas nacionales de consumo, etc. El movimiento "5 al día" a nivel nacional compartirá esta información con los organismos públicos y privados con la finalidad de mejorar el bienestar de la población.
 
5. COMPROMISO: 
Los programas "5 al día", además de su objetivo básico de comunicación e información, promueven la sensibilización y la participación ciudadana, así como la toma de conciencia y el activismo de la sociedad en su conjunto. En especial se busca capacitar a agentes multiplicadores del mensaje de alimentación sana y calidad de vida, para que lo aplique en su entorno inmediato o en su ámbito de acción, ya sea como padres, amigos, compañeros de trabajo, educadores, jóvenes, etc. Además, los programas deben buscar el compromiso del sector productivo, comercial y de toda la cadena de valor, a fin de que el incremento de la demanda esté acompañado por la disponibilidad y asequibilidad efectiva de frutas y verduras en el entorno de consumo. Por otra parte, se debe promover el compromiso y soporte del sector público y en especial de los que desarrollan las políticas agrícolas, educativas y sanitarias. Asimismo, las asociaciones deberán adoptar compromisos para fomentar la producción de frutas y hortalizas de un modo sostenible y respetuoso con el medioambiente, especialmente en lo referente al uso de Buenas Prácticas Agrícolas y uso racional de agua.
 
6. COMUNICACIÓN Y MARKETING:
Todo programa  "5 al día"  debe desarrollar elementos de divulgación, información y comunicación, atractivos, cercanos y amigables, así como materiales de formación y capacitación, adaptados a cada segmento de la población. A tales efectos, es interesante contar con la colaboración y asesoramiento de especialistas en comunicación y marketing, así como con educadores, pedagogos y profesionales del ámbito de la nutrición comunitaria y salud pública.
 
7. NEUTRALIDAD:  
Los programas "5 al día" deben evitar el conflicto de intereses ligados a patrocinios unilaterales de marcas comerciales o empresas del sector. Las campañas financiadas o apoyadas por empresas concretas podrán ligar la imagen del programa nacional en materiales y soportes de difusión. La organización nacional podrá prestar servicios o mantener relaciones comerciales con empresas, velando por el adecuado uso de su imagen y valorando cada acción para que esté alineadas con esta declaración de principios de la Alianza AIAM5. La vinculación de marcas de los programas nacionales con empresas y cualquier forma de relación o soporte, patrocinio entre estos, no debe involucrar la marca o ser hecha en nombre de AIAM5, sin previa aprobación de todos los miembros de AIAM5.
 
8. LIMITES: 
Los programas "5 al día" promoverán principalmente el consumo de frutas y verduras frescas, tal y como se entienda en el contexto nacional. No obstante, esta recomendación deberá adaptarse a las realidades culturales, de consumo y sanitarias de cada país, pudiéndose adoptar perfiles nutricionales para distintas categorías de frutas y verduras procesadas. Estos perfiles se basarán principalmente en el contenido mínimo de frutas y verduras por porción, y de fibra, y la presencia o aporte máximo de energía, sal, azúcares añadidos, grasa total y grasas saturadas y trans, así como el nivel de procesamiento. Estos límites podrán establecerse en el marco de un comité científico AIAM5 en el que podrían participar los miembros de comités científicos nacionales.
 
9. DENOMINACIÓN: 
Los programas pueden adoptar el nombre que más se ajuste a su realidad cultural, sanitaria y de consumo, y no tendrán que llamarse necesariamente "5 al día", sin embargo, el programa debe estar sustentado sobre la base de “5 al día” como recomendación mínima de consumo diario entre frutas y verduras marcada por la OMS-FAO.
 
10. UNIVERSALIDAD: 
Las organizaciones asociadas a AIAM5 se agrupan con el fin de compartir experiencias y colaborar con sus programas nacionales de promoción del consumo de frutas y verduras, todo ello desde el reconocimiento mutuo  y la protección legal. Asimismo enfocan sus esfuerzos en promover y facilitar la colaboración entre entidades a nivel global, con el propósito de apoyar, sostener, proteger, potenciar y crear, si fuera el caso, movimientos nacionales para fomentar el consumo de frutas y hortalizas. AIAM5 e IFAVA (International Alliance of Fruit and Vegetables) están comprometidos a trabajar juntos para consolidar a nivel mundial las acciones de promoción del consumo de frutas y verduras.
 

jueves, 19 de julio de 2012

Aspectos a tener en cuenta en las relaciones de AIAM5 con IFAVA_190712

La Alianza confía en que el trabajo conjunto entre nuestro movimiento e IFAVA supondrán un paso transcendente para fortalecer a AIAM'5 y a IFAVA de cara a su proyección internacional.
Para ello, se proponen las líneas maestras para el acuerdo bilateral que sería abordado en la próxima mesa de trabajo de Cali.
Para establecer unas relaciones estables y fructíferas entre AIAM5 e IFAVA, consideramos necesarios tener en cuenta los siguientes aspectos:
 
AIAM5 es Socio Observador de IFAVA que agrupa a sus miembros numerarios: Colombia, Uruguay, Argentina, México, España, Chile y Venezuela.
 
· Actualización de los datos en web de IFAVA conforme a miembros, contactos, etc.
· Determinar las condiciones (y/o los plazos en su caso) en las que AIAM5 podría acceder la información científica disponible en la web de IFAVA: "Frutas y hortalizas y salud: evidencias científicas" y al "toolkit", con el propósito de hacer difusión en nuestros países.
· Ofrecer a IFAVA los documentos generados en AIAM5 para que estén disponibles en su web, por ejemplo las guías de Buenas Prácticas, documentos, artículos científicos, newsletter, etc., sin necesidad de traducirlo al inglés, aunque sería una opción a valorar.
 
IFAVA será invitada formalmente como Miembro Colaborador de AIAM5 en las condiciones marcadas del acta fundacional, aunque dada las especiales características podrían concretarse otras:
·las recogidas en el Acta Fundacional:
Participarán en las acciones de promoción a las que se hayan comprometido en su solicitud de admisión a la Alianza
Se comprometen a la promoción de frutas y hortalizas variadas preferentemente frescas. Si tuvieran intereses en la promoción de frutas y hortalizas procesadas deberán atenerse a lo que la Alianza o cada Asociación nacional establezcan como límites en su contenido en grasas saturadas, azúcar añadido y sodio/sal.
Podrán asistir a las reuniones de la Alianza con voz pero sin voto.
Tendrán acceso gratuito a los Congresos organizados por la Alianza.
·En la mesa de Cali deberíamos firmar un acuerdo bilateral AIAM5-IFAVA para:
Establecer una Comisión Delegada para Organismos Internacionales (OMS/FAO/OPS, etc.)
§Delegados 50/50 entre entidades. Mínimo 2 máximo 6.
§Estrategia consensuada entre las dos entidades a propuesta de la Comisión Delegada.
§Buscar apoyo institucional para los eventos que pudieran organizarse en común, publicaciones conjuntas y alojamiento web multilingüe de documentos, herramientas e intercambio.
Clarificar la calidad de socio de las dos entidades y su mecanismo de relación.
§Asistencia a foros virtuales conjuntos. Al menos 2 al año uno en español y otro en ingles.
§Participación en las mesas internacionales "5 al día" organizadas en los Congresos de la Alianza y de IFAVA.
§Difusión recíproca de actos organizados por ambas entidades, así como de documentos, posiciones, estudios, noticieros, etc.
 
Determinar el tipo de participación tendrán ambas entidades en los actos, sesiones y congresos organizados independientemente, por ejemplo
§Invitación a formar parte de comités.
§El país organizador hará una invitación, libre de gastos, a los miembros numerarios (en nuestro caso, los de la Alianza) y a un representante de la otra entidad (en nuestro caso IFAVA).
§Incorporación de la imagen corporativa de la otra entidad en los documentos de comunicación del evento, como entidad colaboradora.
§Organización de una mesa de trabajo que agrupe a todos los países asitentes al evento.
Clarificar si se celebrará el evento conjunto de Toronto y en su caso, el modo de participación de AIAM5 considerando el punto anterior.
Uso de las plataformas digitales de las entidades (página oficial IFAVA, páginas oficiales de miembros AIAM5, blog AIAM5, web AIAM5?) para intercambiar información pública y privada.
Deberemos revisar los estatutos y/o reglamentos de IFAVA a fin de optimizar la asociación de ambas organizaciones y fortalecer la campaña mundial.